El concepto del amor y las relaciones han ido cambiando a lo largo de los años. ¿Crees que aunque el concepto haya cambiado seguimos teniendo una visión idealizada del amor?
Lo cierto es que hemos crecido escuchando historias un tanto edulcoradas. Príncipes y princesas destinados a estar juntos para siempre. Transmitiéndonos desde pequeñitos un concepto desajustado y poco realista sobre el amor y sobre cómo funcionan las relaciones de pareja. A menudo, en consulta, observamos que algunos de estos aprendizajes generan mucho malestar y un sinfín de dudas acerca “cómo debería ser mi relación de pareja”. Estos aprendizajes se llaman: creencias.
¿Qué son las creencias?
Las creencias son constructos mentales aprendidos que forman la estructura cognitiva de cada persona. Son las convicciones, suposiciones o juicios que tiene una persona sobre sí misma, sobre cómo es el mundo y cómo funciona. Es algo así como “las gafas a través de las cuales interpretamos el mundo”.
Vamos a verlo más fácil con esta metáfora: “Imagina tu mente como si fuese una base de datos”, un software lleno de carpetas que guardan información sobre diferentes aspectos importantes para ti. Estas carpetas son las creencias que te ayudan a interpretar y entender el mundo que te rodea. Son ideas o pensamientos que nos dicen lo que está bien y lo que está mal, lo que es posible y lo que no, y cómo debemos actuar”
Estas creencias se forman a lo largo de la vida y las aprendemos a través de nuestras principales fuentes de aprendizaje (padres, hermanos, colegio, contexto social y cultural) y nuestras experiencias personales. Estas creencias son las determinan si vamos a comportarnos de una manera u otra, por tanto pueden ser movilizadoras o limitantes.
Y aunque ya tengas ciertas creencias aprendidas sobre el amor, estas se pueden modificar, digamos que es como si pudieras “diseñar tus nuevas creencias” en base a tus necesidades. Es algo así como: poner en duda lo que has aprendido (sacar la información de tu carpeta), desaprender y aprender algo nuevo que se adapte a la manera en la que tu quieres vivir el amor (meter nueva información en la carpeta y actuar en base a ella). Así escrito suena fácil ¿verdad?, la realidad es que es un proceso algo complejo, que como todo proceso, requiere tiempo, aprendizaje, paciencia e introspección. Porque si, a querer y a comportarse en pareja también se aprende.
Revisando creencias del amor
Vamos a revisar y desmitificar juntos algunos ejemplos de creencias erróneas más comunes que hemos aprendido sobre el amor para intentar acercarnos a un concepto de amor más realista, ajustado y sano.
Si estoy enamorado tengo que sacrificarme en la relación | El amor requiere esfuerzo (pasar tiempo, cuidar, llegar a acuerdos) pero no sacrificio (renunciar a tus necesidades, abandonar áreas de tu vida..). Se trata de un equilibrio entre el compromiso con el otro y el cuidado de uno mismo. |
Tenemos que ser dos en uno (tenemos que hacer todo juntos) | El éxito en la pareja se fundamenta en encontrar el equilibrio entre el espacio individual y el espacio juntos. Es muy importante cuidar la autonomía y el espacio personal dentro de la pareja. |
Si siente celos, es que me quiere | Si siente celos es que siente. Siente una emoción llamada celos (miedo a perder el vínculo). Sentir celos NO es una demostración de amor. Es completamente normal sentirlo y solo hay que aprender CÓMO podemos gestionar esa emoción |
Tiene que gustarme todo de mi pareja | Esto se llama idealizar. Tu pareja es una persona humana y por tanto tendrá virtudes pero también defectos… habrá cosas que te gusten y otras que no tanto y es normal. Lo importante es sentir que aceptas lo que no te gusta y que no interfiere en tu bienestar. |
Si la relación es sana, no puede haber conflicto ni desacuerdo | Discutir, tener conflictos, comunicar y llegar a acuerdos en la pareja es FUNDAMENTAL. Solo hay que saber hacerlo. Dos personas, con dos historias, dos mochilas… ¡es imposible que esten de acuerdo en todo! |
Quien bien te quiere te hará sufrir, “sufrir por amor es romántico” | El amor es FÁCIL. Y una relación saludable no tiene nada que ver con la inestabilidad, el dolor, la angustia o la intensidad emocional constante. |
Si el amor es de verdad tengo que sentir lo mismo que el primer dia | No siempre que la intensidad del amor disminuya quiere decir que no estamos enamorados o que no queremos estar con nuestra pareja. A veces es solo que el amor se transforma y evoluciona a un amor distinto, menos pasional o intenso pero más maduro. |
Pero ¡OJO! Aunque todos sepamos mucho sobre el amor y las relaciones, es importante que tengamos algo claro : las relaciones no son un juicio popular donde se puede opinar sobre si algo está bien o mal. Cada relación es única y las dinámicas (límites, acuerdos, necesidades) que se dan en ella pertenecen única y exclusivamente a las personas que se encuentran dentro del vínculo.
En definitiva, las creencias son las gafas con las que vemos el mundo y nos ayudan a interpretar lo que sucede a nuestro alrededor y tomar decisiones. Son como pequeñas reglas que nos influyen en cómo nos sentimos y en cómo actuamos. Reconocer, entender y revisar las creencias que tenemos sobre el amor nos permitirá entendernos mejor y nos dará la oportunidad de cambiar aquellas que nos limitan para vivir nuestras relaciones de manera más satisfactoria.
INDEFENSIÓN APRENDIDA: ¿QUÉ ES?, ¿DÓNDE APARECE?
descubre cómo la indefensión aprendida afecta nuestras vidas. Aprende a identificar sus características y cómo puede generar desgaste emocional.
¿CÓMO DEJAR DE CASTIGARME Y EMPEZAR A CUIDARME?
Descubre la importancia del autocuidado y la autoestima en tu bienestar emocional. Obtén consejos prácticos para fortalecer tu autoestima y mejorar tu calidad de vida.
VIVO ACELERADO. CÓMO BAJO REVOLUCIONES
Vivimos en un mundo donde no hay descanso, donde todo es para ayer. Vamos a andar despacio, muy despacio tanto que podamos observar lo que hay a nuestro alrededor que podamos parar
¿QUIÉN NO HA DESEADO ALGUNA VEZ SER INVISIBLE?
A todos los invisibles os digo es hora de gritar alto, de dejar de escondernos, ¡de decir lo que pensamos!
LAS SEGUNDAS PARTES, ¿PUEDEN SER BUENAS?
¿Crees que las segundas partes pueden salir bien? ¿Qué podemos hacer para que esta segunda vez salga bien?
¿ES ÚTIL TODO LO QUE SENTIMOS?
Frida Kahlo dijo: “A veces tienes que olvidar lo que sientes y recordar lo que mereces”. ¿Es esto posible?
CUANDO NUESTRO CUERPO NOS HABLA
El cuerpo nos habla, si no le escuchas te grita y si sigues sin escucharle te paraliza. ¿QUÉ ME PUEDE ESTAR DICIENDO MI CUERPO?
LAS CREENCIAS Y EL AMOR
¿Qué son las creencias del amor? Vamos a revisar y desmitificar juntos algunos ejemplos de creencias erróneas más comunes que hemos aprendido sobre el amor para intentar acer
A VECES ME SIENTO EN LA SOMBRA
Tener un amigo, primo, hermano… brillante puede ser algo muy positivo; sin embargo, podemos ver como a veces la vivencia de esto puede convertirse en una carga.