En el ámbito psicológico, las obsesiones y las manías son conceptos que se emplean de manera intercambiable. Sin embargo, presentan diferencias significativas. A continuación, exploraremos dichas diferencias, profundizando en el funcionamiento de las obsesiones y abordando la cuestión de cuándo pueden considerarse éstas patológicas.
Definición de obsesiones y manías:
Las obsesiones se caracterizan por ser pensamientos, imágenes o impulsos no deseados y persistentes que generan un gran malestar en la persona que las posee. Aparecen de manera intrusiva, llegando a consumir la mente del individuo y afectando a su funcionamiento cotidiano.
Las manías, por el contrario, son comportamientos repetitivos y voluntarias. Se tratan de rituales que una persona siente que tiene la necesidad de llevar a cabo para reducir la ansiedad o prevenir un evento temido.
¿Cómo funcionan las obsesiones?
Las obsesiones suelen surgir de la ansiedad y se presentan como pensamientos no deseados que persisten a pesar de los intentos de la persona por ignorarlos o suprimirlos.
Estos pensamientos a menudo generan altos niveles de angustia e interfieren de manera significativa en las actividades cotidianas.
Algunos ejemplos de obsesiones comunes son miedos irracionales, pensamientos violentos o sexuales no deseados, pensamientos anticipatorios, o la preocupación constante por temas concretos (como, por ejemplo: la limpieza, la contaminación, los celos…).
Las obsesiones pueden ir acompañadas de compulsiones: comportamientos repetitivos que realiza la persona en respuesta a los pensamientos obsesivos, con la finalidad de reducir la ansiedad sentida. La presencia de las compulsiones suelen ser un importante indicador que determina que las obsesiones han alcanzado un alto nivel patológico.
Entonces, ¿cuándo una obsesión es patológica?
Se considera que las obsesiones son patológicas cuando interfieren significativamente en la vida diaria de la persona, causando altos niveles de ansiedad. Cuando las obsesiones se encuentran acompañadas de compulsiones, la persona trata de neutralizar estas obsesiones mediante comportamientos repetitivos, constituyendo así el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Este trastorno se diagnostica cuando las obsesiones y compulsiones son persistentes, consumen mucho tiempo y afectan negativamente la calidad de vida de la persona.
Tratamiento:
Las obsesiones suelen ser el síntoma de una herida pasada, trauma, acontecimiento o parte no integrada en el ser de la persona.
Es decir, podríamos ver las obsesiones como el pico de un iceberg, en el que la persona ve cómo su vida está limitada por esos comportamientos, pensamientos o imágenes intrusivas. Normalmente la persona intenta eliminar dichas obsesiones huyendo de ellas o tratando de evitarlas. De este modo el resultado que obtiene la persona es el mantenimiento o aumento de estas. Es decir, el objetivo contrario. Se está realizando una errónea gestión del pensamiento.
El tratamiento en terapia se realiza mediante un trabajo enfocado a una adecuada gestión del pensamiento intrusivo. Además, es importante no quedarse en la superficie y poder profundizar en el origen de dicho comportamiento obsesivo (toda esa otra parte del iceberg que no vemos) ¿Por qué ha aparecido? ¿De qué te protege o en qué te ayuda? ¿Qué necesitas sanar?
Conclusión:
Las obsesiones pueden llegar a causar un malestar significativo derivando, en ocasiones, en trastornos como el TOC. Reconocer estos patrones es esencial para facilitar la intervención y el tratamiento temprano, mejorando así la calidad de vida de quienes experimentan estos desafíos psicológicos.
SÍNDROME DE ALCOHOLISMO FETAL (SAF): ¿QUÉ ES? Y ESTRATEGIAS PARA PADRES
El Síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF) es una condición médica y psicológica compleja que afecta a individuos que han sido expuestos al alcohol durante su desarrollo fetal.
MINDFULNESS Y RELACIONES SEXUALES
La intimidad sexual, aunque es un componente natural de las relaciones, a veces se enfrenta a obstáculos que pueden afectar a la satisfacción y el bienestar de las parejas. Os pr
CONOCIENDO MÁS DE CERCA LAS OBSESIONES
En el ámbito psicológico, las obsesiones y las manías son conceptos que se emplean de manera intercambiable. Sin embargo, presentan diferencias significativas. A continuación,
¿CÓMO TOLERAR LA INCERTIDUMBRE?
Las personas reaccionamos de manera diferente frente a situaciones inciertas en función de nuestra capacidad para tolerar la incertidumbre.
DOCTOR, ¿QUÉ TENGO? MUCHAS EMOCIONES SIN GESTIONAR
Somatizar se define como la transformación involuntaria de problemas psíquicos en problemas físicos. Por lo tanto, a diferencia de lo que antes se pensaba, podemos ver como exis
CUANDO MI MOTIVO DE CONSULTA ES: “QUIERO DEJAR DE SENTIR”
spoiler alert, nadie puede apagar sus emociones como si fueran un interruptor
CUANDO EL CONTROL SE CONVIERTE EN PROBLEMA
Descubre cómo superar la sensación de falta de control en tu vida cotidiana y enfocarte en lo que realmente importa. Aprende a tomar decisiones conscientes, expresar tus necesida
ATRAIGO SIEMPRE AL MISMO TIPO DE PERSONAS
"no sé estar con alguien que no me haga daño”, ¿por qué sentimos que atraemos siempre al mismo tipo de personas?
INDEFENSIÓN APRENDIDA: ¿QUÉ ES?, ¿DÓNDE APARECE?
descubre cómo la indefensión aprendida afecta nuestras vidas. Aprende a identificar sus características y cómo puede generar desgaste emocional.